El wrestling o la lucha libre profesional es una modalidad de espectáculo deportivo que combina disciplinas de combate y artes escénicas, basándose en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo predeterminados.
Sus orígenes datan de los carnavales del siglo XIX, en los que tenían lugar demostraciones de forma física y fuerza. La lucha libre profesional moderna usualmente posee rasgos de agarre y acrobacias aéreas, así como varios estilos de artes marciales. Durante la mayor parte del siglo, los promotores y participantes de la lucha libre argumentaban que la competición era completamente real. Cualquier pretensión de competición no fue abandonado al final de la década de 1990, cuando la World Wrestling Federation de Vince McMahon comenzó a describir sus eventos como solo "entretenimiento deportivo", junto a un cambio formal de nombre hacia World Wrestling Entertainment.
Vince McMahon CEO de la Wwe.
La lucha libre es principalmente famosa en Estados Unidos, Japón, México y Europa, siendo E.E.U.U la principal potencia que mueve millones de dolares mensualmente y tiene la mayor cantidad de aficionados.
Las figuras de alto nivel de la lucha libre profesional se convierten en celebridades o iconos populares. Aunque la lucha libre comenzó con pequeños actos en circos y ferias ambulantes, hoy en día es una industria que mueve millones de dólares. Los ingresos provienen de la venta de entradas, emisiones de televisión, merchandising y demás. Recientemente, la difusión por internet y otro métodos son también usados. Además, la lucha libre fue pionera en hacer de los pay-per-view una fuente viable de distribución de contenidos. Eventos como WrestleMania, Bound for Glory y Royal Rumble son los mayores PPV de cada año. Las ventas de vídeos caseros dominan Billboard chart, con un ranking de 3 a 9 en el top 10 de cada semana. En 2008, las ventas de Billboard mostraron a la World Wrestling Entertainment (WWE) con 14 del top 20 del año completo.
Actualmente, la mayor empresa de lucha libre profesional es la World Wrestling Entertainment (WWE), con base en los Estados Unidos. Esta empresa es famosa por haber absorbido menores compañías, como las extintas World Championship Wrestling y Extreme Championship Wrestling. Otras populares empresas son Total Nonstop Action Wrestling y Ring of Honor (ROH). Por su parte, en México destacan el Consejo Mundial de Lucha Libre y Asistencia Asesoría y Administración, mientras que en Japón lo hacen la New Japan Pro Wrestling, All Japan Pro Wrestling y Pro Wrestling NOAH.
Ahora presentaremos un pequeño léxico para que no se pierdan en los términos que utilizamos en este sitio:
-Face: Luchador bueno, el publico lo quiere.
-Heel: Luchador con historia de villano, el pueblo suele odiarlo.
-Push: Es un empuje que recibe un luchador, usualmente termina obteniendo un titulo en algún ppv.
-Ppv: Eventos de pague por ver mensuales, suelen durar 3 a 4 horas y terminan las historylines.
-Historylines: Son las historias que mantienen los luchadores, suelen incluir feudos y giros para mantener interesado al publico, suelen terminar en los ppv.
-Feudo: Rivalidad entre 2 luchadores, usualmente uno es Face y otro es Heel.